Las capturas ecuatorianas de atún en el océano Pacífico oriental (OPO) disminuyeron 12 % en los cinco primeros meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2015.
Según datos de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), entre enero y mayo de este año la flota atunera de Ecuador capturó 122.319 toneladas de atún, frente a 139.232 toneladas en los mismos meses del año pasado.
El presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone, relacionó esta disminución con el impacto que el fenómeno de El Niño tuvo en la región en 2015.
En tanto, en opinión de Guillermo Morán, presidente de la CIAT, la reducción de las capturas de atún se debe, posiblemente, a una mayor competencia por parte de flotas de otros países que ampliaron su capacidad de pesca en el OPO desde el segundo semestre del año anterior, informó El Telégrafo.
“2015 fue un año récord de capturas en el OPO causado por una muy buena productividad del atún barrilete que se estima puede ser por los cambios de clima que se dieron en el océano. Este año, en los actuales momentos, de manera general en el OPO la producción de barrilete es mayor que el 2015, pero se debe tener un mayor esfuerzo de pesca debido al incremento de la flota pesquera en este lado del océano. Las capturas de atunes aleta amarilla y patudo en el OPO han bajado en comparación al año anterior”
Morán prevé que este año las exportaciones de atún caerán entre un 6 % y 7 % interanual. No obstante, espera que 2017 sea mejor, sobre todo si Ecuador cierra el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).
El año pasado los barcos atuneros ecuatorianos descargaron 301.917 toneladas de atún, que representaron el 46,9 % del total de la captura de atún en el océano Pacifico oriental.
editorial@fis.com
www.fis.com