¿Sabías que la industria pesquera es una de las principales actividades exportadoras de Argentina? En el “país de las vacas” el sector genera más divisas que las exportaciones de carnes rojas.
La industria pesquera le aporta a la Argentina una significativa cantidad de divisas.
Incluso más que muchas otras actividades.
En 2017, las exportaciones pesqueras fueron superiores a las de cualquier otro tipo de carnes y a las de trigo, frutas, uvas o girasol. Y superaron también a las realizadas por las industrias del aluminio, siderúrgica o petroquímica.
Para quienes están involucrados con la actividad pesquera el dato no es ninguna novedad. Pero sí lo puede ser para millones de argentinos que suelen desconocer que en el “país de las vacas” una de las principales riquezas proviene del mar.
Las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) muestran que en 2017 la industria pesquera realizó exportaciones por un valor de 1.997 millones de dólares.
Fue superada por muy pocos otros sectores como el automotriz, el maicero, el del oro y el de petro-químico o el bovino, aunque incluyendo dentro de este último a las exportaciones de cueros y lácteos.
Así, la pesca se ubicó como el octavo “complejo exportador” de la Argentina.
Desde hace muchos años la pesca permanece entre las 10 primeras exportaciones argentinas. Y por eso es un motor esencial de la economía nacional y fundamentalmente de las economías regionales ligadas a los puertos. Entre ellos, el principal es el de Mar del Plata, donde cada año se desembarca y procesa alrededor del 70% de las capturas del Mar Argentino.
¿Qué son los complejos exportadores? Son un indicador en el cual se clasifica a las exportaciones de Argentina desde el punto de vista de las cadenas productivas. Y, está dicho, la pesquera es una de las más relevantes de todas.
Según el Indec, en 2017 la industria pesquera tuvo una participación del 3,4% en el total de lo exportado por el país.
En este caso el dato exhibe el notorio crecimiento que la pesca tuvo durante la última década dentro la estructura porcentual de las exportaciones, ya que en 2007 esta industria tenía una participación del 2%.
En el último año destacaron en sus ventas al exterior los pescados frescos o congelados, cuyos principales destinos fueron Unión Europea, China, NAFTA, Japón y Mercosur. Otros productos relevantes para el año 2017 fueron crustáceos y moluscos, destinados a Unión Europea, NAFTA y China.