CEPA

CE da cuerpo a las reglas de recopilación de datos en el sector pesquero

La Comisión Europea (CE) ha dado otro paso en sus esfuerzos para simplificar y racionalizar el programa actual de recopilación de datos de pesca, a fin de que para los pescadores y los Estados miembros sea más fácil cumplir con las normas de la UE.

La Comisión espera que la Guía publicada este viernes proporcione a los Estados miembros, que son responsables de la recogida de los datos pertinentes, una idea más clara acerca de la manera de elaborar planes sólidos para la recopilación de datos pesqueros durante el periodo 2017-2020.

Bajo el nuevo programa de recolección de datos de la UE, los Estados miembros tienen tiempo hasta el 31 de octubre para preparar planes que establezcan de qué manera pretenden recopilar los datos pesqueros en el período 2017-2020.

Estos “planes de trabajo” nacionales serán evaluados por expertos científicos antes de que la Comisión dé su aprobación.

Las reglas simplificadas allanarán el camino para poder recolectar más y mejores datos que ayuden a cerrar las brechas persistentes en el conocimiento de las UE acerca de las poblaciones de peces. De esta forma, los científicos y los responsables de tomar decisiones tendrán una mejor idea de la manera en que la pesca está afectando los ecosistemas marinos y marítimos, al tiempo que dispondrán de información sobre las pesquerías del Mediterráneo y de aguas distantes.

Es necesario contar con datos de pesca fiables para evaluar la salud de las poblaciones de peces y el medio ambiente marino, y cumplir con el objetivo de garantizar la pesca sostenible de la UE para el año 2020 a más tardar. La UE ha promovido de forma continua la recolección de datos de pesca, y ha incrementado la financiación de las actividades de recopilación de datos a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) desde el año 2014.

Los datos de pesca son recolectados de varias maneras:

  • En los puertos o en el mar por los observadores que viajan a bordo de los barcos de pesca comercial;
  • A través de estudios científicos realizados en el mar para localizar y monitorear los stocks pesqueros;
  • Mediante la recopilación de datos de control de los cuadernos de bitácora, notas de venta y datos satelitales;
  • A través de estudios socioeconómicos de los sectores de la pesca, acuicultura y transformación.

La propuesta de la CE para simplificar las normas de recolección de datos pesqueros fue presentada en junio del año pasado, y está siendo debatida ahora en el Parlamento Europeo y en el Consejo. En el ínterin, las normas adoptadas ahora garantizarán que la recogida de datos continúe realizándose en forma sistemática y consistente.

editorial@fis.com
www.fis.com