Brasil comenzó este mes a importar productos del mar de Alaska en forma directa, a través del proveedor Noronha Pescados. Los productos son salmón de Alaska, abadejo y bacalao, y van directamente a Walmart, Pão de Açúcar, Cencosud y otros minoristas brasileños.
Michael Cerne, director ejecutivo de Alaska Seafood Marketing Institute (ASMI), atribuyó el crecimiento rápido y bastante reciente del interés de Brasil en los productos del mar de Alaska a las iniciativas de marketing de ASMI.
“El programa brasileño de ASMI es relativamente nuevo. Recién comenzamos hace un año y medio”, dijo el comerciante brasileño José Madeira, informó KMXT. “Somos un país consumidor de carne, pero el consumo per cápita de pescado en Brasil se duplicó en la última década.”
Hasta ahora, Brasil sólo conocía el bacalao de Alaska, que recibía a través de Portugal, donde se salaba. Debido a ese punto a mitad del camino, Cerne explicó que el pescado ya no podía ser etiquetado como de “Alaska”, ya que había una falta de trazabilidad.
Pero al enviar el pescado directamente a Brasil, esto permite que sea etiquetado como procedente de Alaska y allana el camino para otros pescados de ese país, dijo Madeira.
“Así que también estamos estudiando oportunidades para el salmón, el fletán, el bacalao negro y otras especies -dijo-. Vemos un gran potencial en Brasil; es un mercado relativamente nuevo y estamos empezando a ver el crecimiento de los números”.
En base al nivel de precios, el mercado objetivo será probablemente la clase media y la clase media alta, de acuerdo con Dru Fenster, portavoz de ASMI, informó The Cordova Times.
Madeira ha estado a cargo de la mayor parte de las estrategias de comercialización y promoción, responsables, como señaló Cerne, del crecimiento en los mercados.
“Realizamos muchas actividades de promoción con nuestros socios en Brasil para apoyar a los importadores -explicó-. Vendemos al por menor, contamos con un extenso programa de publicidad, misiones comerciales, participación en ferias. Acabamos de organizar para que una delegación de compradores de Brasil venga a Alaska en julio.”
Reconoció que en Brasil, el salmón silvestre de Alaska compite con el muy popular salmón cultivado del Atlántico, aunque ASMI ve un gran potencial en la industria de servicios de alimentación.
“Tenemos un fuerte mensaje sobre el salmón, y creo que con el tiempo vamos a entrar en el mercado brasileño y a obtener una muy buena cuota del mercado”, agregó.
ASMI opera en Brasil desde el 2011 y llevó a cabo dos misiones comerciales allí en marzo y diciembre de 2012. Sus cifras muestran que las importaciones de Alaska se duplicaron el año pasado, y Cerne prevé que la tendencia seguirá progresando.
Por Natalia Real
editorial@fis.com
www.fis.com