CEPA

Nueva Zelanda: modifican límites de captura para la pesca comercial

El Gobierno de Nueva Zelanda ha decidido modificar a partir del 1 de octubre los controles de gestión de 25 poblaciones de peces, como parte de la revisión periódica de la sustentabilidad de las pesquerías que realiza dos veces al año.

La medida fue anunciada por el ministro de Industrias Primarias Nathan Guy, quien señaló que la razón de este cambio es hacer el mejor uso posible de la información científica más reciente para garantizar poblaciones sostenibles y aumentar al máximo los beneficios para todos los usuarios.

Un cambio clave es el aumento significativo del límite de captura de pargo en el área 7 (que cubre la parte superior y oeste de la Isla del Sur): el límite para la pesca recreativa pasa de 90 a 250 toneladas, y para la pesca comercial, de 200 a 250 toneladas.

“Esto es en respuesta a la información científica más reciente que muestra un aumento importante y rápido en el número de pargos en los últimos años. Si bien no hay un cambio inmediato en los límites de extracción, se crea una división de 50/50 entre el sector comercial y recreativo que refleja mejor el valor que tienen los pescadores deportivos en esta importante pesquería compartida”, subrayó el ministro.

Otros cambios incluyen una disminución en el límite total de captura comercial debluenose en Nueva Zelanda, de 1.195 toneladas a 990 toneladas.

De acuerdo con las últimas investigaciones, el plan de reconstrucción de esta especie está mostrando signos de éxito, pero todos los stocks requieren límites más bajos a fin de lograr la reconstrucción en un plazo de tiempo más corto.

En la zona 7 de la pesquería de paua, que abarca la superior de la Isla Sur, el límite de captura para el sector comercial se reducirá de 220,24 toneladas a 133,62 toneladas. Este recorte es apoyado por la industria y sucede a su decisión voluntaria de rebajar en hasta un 28 % la cuota durante los últimos años.

“Para las anguilas de la Isla Sur, este es el primer año en el que las anguilas shortfin ylongfin serán consideradas por separado, según lo recomendado por el Comisionado Parlamentario para el Medio Ambiente en su informe de 2013″, dijo el ministro Guy.

Al respecto, explicó que la gestión separada permite establecer límites de captura para garantizar las poblaciones de anguila longfin se administren de forma adecuada mientras se ajustan los niveles necesarios para la explotación sostenible de la anguila shortfin o australiana, que es más abundante.

“A fin de reflejar la preocupación por la situación y las tendencias de las poblaciones de anguila longfin en la Isla del Sur, la captura comercial se ha reducido de manera significativa para fomentar el aumento de la población”, destacó el titular del Ministerio de Industrias Primarias.

El ministro hizo hincapié en que todos estos cambios tienen sólidas bases científicas y garantizan un sistema flexible y sensible, que incluye elementos clave tales como el monitoreo y la modificación regular de los límites de captura.

“Los stocks pesqueros suben y bajan por una serie de razones, como la pesca, las condiciones ambientales y el reclutamiento de peces. Es importante hacer ajustes regulares para garantizar que las tasas de extracción estén de acuerdo con estas tendencias naturales”, concluyó Guy.

Fuente: www.fis.com