CEPA

Crecimiento del sector pesquero impulsa la economía peruana

El sector pesquero nacional tuvo importante incidencia en la expansión del Producto Bruto Interno (PBI) en agosto, tras registrar un incremento del 65,5 % durante ese mes, con respecto al año anterior.

El ministro de la Producción, Bruno Giuffra, destacó que en agosto, cuando el PBI llegó a 5,52 % (por encima de la expectativa que era 4,95 %), el sector pesquero presentó un repunte de 65,5 % de acuerdo con cifras de la Dirección de Estudios y Derechos Económicos Pesqueros y Acuícolas del Ministerio de la Producción.

Según Giuffra, el salto mostrado por las cifras del sector pesquero se debió en gran medida al incremento de los desembarques de caballa con destino al consumo humano directo y de anchoveta para consumo humano indirecto proveniente de la zona sur.

Cabe recordar que después de que el monitoreo del Instituto del Mar del Perú(Imarpe) detectó evidencia de la presencia de caballa en el litoral peruano, el titular de la Producción dispuso de manera oportuna, y con el sustento científico correspondiente, la ampliación y distribución de la cuota de la caballa.

“Esta gestión de la especie marina propició no solo un aprovechamiento responsable y sostenible del recurso hidrobiológico, sino que cauteló parte de la cuota en beneficio de los hombres de pesca artesanal y desde luego, para sus familias”, dijo el ministro.

Es importante destacar que el desembarque de recursos hidrobiológicos en agosto pasado totalizó 155.795 toneladas métricas, un 91,2 % más en relación al mismo mes de 2015. Este resultado se sustenta básicamente en el incremento de 49.670 toneladas en el desembarque destinado a consumo humano directo.

Las cifras difundidas por el Ministerio de la Producción indican que en agosto, el sector Minería e Hidrocarburos subió 19,13 %; Pesca creció un 65,50 %; Agropecuario, 4,41 %; Manufactura, 1,95 %; Construcción, 1,33%; Transporte y Almacenamiento, 3,96 %; Telecomunicaciones, 7,95 %.

editorial@fis.com
www.fis.com