CEPA

Los subsidios a la pesca serán tema prioritario en la cumbre de la OMC de Buenos Aires

Los subsidios a la pesca serán tema prioritario de la próxima Reunión Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que se realizará a fin de 2017 en Buenos Aires, según manifestaron varios miembros de la entidad, que consideraron fundamental avanzar sobre esta cuestión y presentaron varias propuestas.
El presidente del Grupo de Negociación sobre Normas de la OMC, el jamaiquino Wayne McCook, informó que, a partir de consultas con 17 delegaciones y grupos representativos, los subsidios a la pesca es una “esfera fundamental de acción” con miras a la XI Conferencia Ministerial, el máximo nivel de decisión de la entidad multilateral, que se realiza cada dos años.
Las consultas del diplomático, dirigidas a establecer prioridades para el encuentro de diciembre de 2017 en Buenos Aires, relevaron que los subsidios a la pesca recibieron la “máxima atención y fueron identificadas como clave por muchas de las delegaciones”, en virtud de los objetivos sobre desarrollo sustentable de las Naciones Unidas y con la intención de eliminarlo en 2020, indicó la OMC.
Al respecto, algunas delegaciones bosquejaron propuestas enfocadas a la pesca ilegal, no informada o no regulada y a la sobrepesca.
Los enfoques de las propuestas en elaboración están también dirigidos a tratamientos especiales o diferenciados para países menos desarrollados, que incluyen consideraciones geográficas, naturaleza y escala de la actividad pesquera, y reglas de transición para las disciplinas comerciales
Entre las nuevas iniciativas en discusión, la Unión Europea, identificó una serie de subsidios que deberían eliminarse, como los relacionados con la sobrecapacidad y la pesca ilegal, no reportada o no regulada, a través de un acuerdo multilateral en la próxima reunión de Buenos Aires.
Obtener resultados en medidas de reparación al comercio, como las antidumping y las compensatorias, también es prioridad de las delegaciones consultadas.
La XI Conferencia Ministerial, que reunirá a altos funcionarios y diplomáticos de 164 miembros, buscará avanzar en la agenda de la denominada Ronda de Doha para establecer nuevas reglas al comercio mundial y avanzar hacia una mayor apertura de los mercados.