CEPA

Perú: Banco Mundial aporta ayuda financiera para innovación en pesca y acuicultura

PERU- El Banco Mundial (BM) destinará una partida de USD 115,5 millones para financiar las actividades del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura creado por el Ministerio de la Producción (Produce), informó el Capítulo de Ingeniería Pesquera.

El presidente del Capítulo de Ingeniería Pesquera del Colegio de Ingenieros del Perú, Henry Quiroz, explicó a la Agencia Andina que PEN 200 millones se destinarán al desarrollo de la actividad acuícola, PEN 100 millones para la pesca e igual cantidad para el desarrollo de actividades transversales.

Este apoyo financiero se canalizará mediante un convenio que se suscribiría el 27 de enero del próximo año.

“Los recursos que aporte el BM se destinarán principalmente a financiar proyectos de innovación, de investigación e infraestructura a favor de la pesca y acuicultura”, precisó Quiroz.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Elena Conterno, dijo en un foro reciente que la innovación es uno de los tres retos para el desarrollo de la acuicultura peruana, junto con la seguridad y la relación con las comunidades.

Al respecto, señaló que la producción acuícola peruana llegó a multiplicarse por 10 en el periodo 2003-2013, al pasar 10.000 a 100.000 toneladas, gracias a un marco normativo promotor similar al que aún tienen las agroexportaciones. Pero “cuando este régimen terminó, la producción acuícola entró en el congelador, no llegó a cuidados intensivos, pero se congeló en las 100.000 toneladas anuales”.

En cuanto a la investigación e innovación en acuicultura, dijo que ambos elementos se requieren en toda la cadena, desde la siembra hasta el alimento, pasando por el control de las enfermedades.

Respecto de la investigación relativa a la pesca, Conterno considera que “ayudará de manera significativa al establecimiento de vedas, de modo que se garantice la sostenibilidad de los recursos marinos”.

En este sentido, destacó que en este momento no hay muchas especies con periodos de veda definidos, y en estos casos, “la investigación es fundamental”.


editorial@fis.com
www.fis.com