Las firmas gallegas que operan en el sur de Argentina se han sumado a una campaña de todo el sector pesquero de la Patagonia que busca dejar sin efecto el reciente decreto del Gobierno de retirar los incentivos fiscales a la exportación que utilizan estas empresas, que de alguna manera compensan su lejanía de los principales puertos del país y sus peores condiciones. La campaña comenzó con un comunicado en los principales periódicos nacionales argentinos, en el que el sector deja claro que el decreto es “totalmente perjudicial para todas las empresas pesqueras que tienen sus operaciones en la Patagonia Argentina”.
La Administración de Mauricio Macri decidió poner fin a los conocidos “reembolsos” e igualar de esta forma las subvenciones a toda la industria pesquera del país, ya sea del norte o del sur, a través de un reparto por igual de hasta USD 60 millones(unos EUR 56,2 millones al cambio actual) en 2017. Con esta medida, las pesqueras viguesas que operan desde el sur del país no podrán contar con este incentivo y estarán en igualdad de condiciones pese a exportar desde puertos más alejados como mínimo, a 1.300 kilómetros de la provincia de Buenos Aires y con unas infraestructuras más precarias que los vecinos del norte, como ya alertó FARO.
La Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de Argentina, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras y las empresas independientes patagónicas (es decir, el 100% del sector pesquero que opera en la zona), esgrimen que esta situación “no sólo acarreará serios problemas económicos a las empresas pesqueras que exportan históricamente sus productos a través de los puertos de la Patagonia”, sino que generará “grandes inconvenientes a la actividad diaria de dichos puertos, dado que las empresas se verán en la disyuntiva de derivar sus operaciones a otros puertos del país donde los costes son considerablemente menores a los de los puertos de la Patagonia Argentina”.
Fuente: Faro de Vigo