La Comisión Permanente del Congreso aprobó exhortar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a ampliar la difusión de programas y acciones relativos al fomento, consumo y producción de tilapia mexicana.
El senador Jesús Priego Calva, del PRI, destacó que México es un gran productor de tilapia y cuenta con condiciones favorables de reproducción, que dotan de una alta rentabilidad a la venta de este producto de alto contenido proteico. Por ello, consideró que el Gobierno federal debe aumentar su respaldo a productores y promover su consumo.
México produce en la actualidad algo más de 128.000 toneladas anuales de tilapia, volumen que lo posiciona como el segundo productor mundial, por detrás de Brasil.
Los legisladores explican que debido a su gran aceptación y demanda en el país y, a pesar del crecimiento de su producción en los últimos años, México no satisface su demanda interna, razón por la se deben importar productos principalmente de China y Vietnam.
El diputado José Luis Sáenz Soto (PRI) hizo hincapié en que según datos deConapesca, en México existen 4.600 granjas acuícolas con respaldo gubernamental, tanto del sector empresarial como del sector rural y social, “por lo que es una magnífica oportunidad” para miles de productores y familias de zonas rurales.
Los legisladores reconocen que el Gobierno ha impulsado el cultivo de la tilapia como actividad productiva que genera alimentos de alta calidad nutricional e importantes ingresos para las economías regionales, con resultados satisfactorios. No obstante, creen que es necesario fortalecer esa cadena productiva, debido a la importancia socioeconómica que representa, en especial con respecto a la generación de empleo.