CEPA

El Dr. Holmberg zarpó de cara a su primera campaña 2017

“Evaluación de abundancia de juveniles y reproductores de merluza (Merluccius hubbsi) en la zona de cría norpatagónica” es el nombre de la primera campaña 2017 que realizará el BIP Dr. Eduardo L. Holmberg desde el jueves pasado, a cargo del Programa Pesquería de Merluza y Fauna Acompañante, del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.


En esta oportunidad, la campaña durará 26 días, tendrá como jefe de científico al Dr. Gustavo Alvarez Colombo, con 13 miembros del personal científico-técnico del INIDEP y representantes provinciales. El área de investigación se extenderá desde los 41°S hasta los 47°S y entre las isobatas de 50 m y 100 m.

Los objetivos principales son:

-Determinación del área de concentración de juveniles de merluza.

-Obtención de índices de abundancia por grupo de edad de juveniles de merluza en el área de

cría norpatagónica.

-Monitoreo del estado reproductivo de la merluza y evaluación del stock desovante.

-Estimación acústica de la abundancia de reproductores, estadios larvales, juveniles de merluza

y distribución de la concentración reproductiva.

-Caracterización del ambiente: descripción de los campos de temperatura,  salinidad y clorofila en el área de reproducción y cría de merluza.

Los objetivos secundarios son:

– Monitoreo del estado reproductivo y estimación de la talla de primera madurez del abadejo (Genypterus blacodes).

– Análisis del stock desovante de verano del calamar (Illex argentinus).

– Determinación de la distribución estival del recurso langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge y aguas externas.

– Descripción de la comunidad zooplanctónicas y bentónica asociada al área de reproducción y cría de la merluza común.

En el marco del proyecto “Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático” del Programa Ambiente Marino del INIDEP, se realizará el muestreo oceanográfico y de plancton en la posición de Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA).