Los subsidios para la pesca extractiva desempeñan un papel importante en China, Taiwán, Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, mientras que en Rusia y China se otorgan los subsidios más altos dirigidos a la acuicultura, revela un estudio encargado por la Comisión Europea.
Otro hallazgo de este estudio es que los mayores subsidios se destinan a investigación, infraestructura, combustible (China) y seguros (Japón).
La investigación, realizada para la Comisión Europea, recopila datos e información sobre subsidios pesqueros en seis de los principales países pesqueros del mundo: Japón, Corea del Sur, Taiwán, China, Rusia y Estados Unidos.
La Unión Europea está ejerciendo presión para que se prohíban los subsidios pesqueros perjudiciales que contribuyen a la pesca no sostenible, de acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de las Naciones Unidas, que insta al mundo a conservar los océanos y a utilizarlos de manera sostenible.
Los dos tipos de subsidios que se consideran más perjudiciales son los que aumentan la capacidad de captura de las flotas y los destinados a pescadores que realizan actividades de pesca ilegal.
La UE ha propuesto reiniciar las negociaciones dentro de la Organización Mundial del Comercio para poner fin a este tipo de ayudas.
El comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella y su par de Comercio, Cecilia Malmström, expusieron en octubre pasado la propuesta de la Comisión para las negociaciones en un blog conjunto.
Fuente:www.fis.com