CEPA

CEPA analizó junto a Macri cómo mejorar la competitividad de la industria pesquera

 

 
Foto: www.casarosada.gob.ar

El Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas analizó junto al presidente de la Nación, Mauricio Macri e integrantes del gabinete nacional de qué manera mejorar la competitividad del sector pesquero, adoptando medidas de carácter comercial e impositivo e impulsando inversiones en infraestructura para el puerto de Mar del Plata.

Durante una reunión desarrollada este viernes en la Quinta de Olivos, a la cual asistieron la comisión directiva de CEPA y autoridades de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa), el Presidente resaltó su compromiso de apoyar al sector y de generar condiciones para preservar y mejorar el actividad, con lo que ello conlleva en el aspecto social y económico.

En ese marco, ambas cámaras plantearon sus inquietudes y subrayaron su interés por lograr mejores condiciones para la comercialización de productos pesqueros en algunos de sus principales mercados internacionales.

Al respecto, fue analizada la propuesta de trabajar en común para alcanzar acuerdos que permitan el acceso de productos de la pesca a China, México, Estados Unidos y la Unión Europea libres de aranceles o con aranceles reducidos.

“Para mejorar la competitividad de la pesca es necesario que Argentina pueda establecer Tratados de Libre Comercio o acordar Sistemas Generales de Preferencias mediante negociaciones internacionales que permitan que los productos pesqueros puedan ingresar sin aranceles o con aranceles reducidos a regiones o países en los cuales estos impuestos tienen valores muy altos”, explicó el presidente de CEPA, Oscar Fortunato, tras la reunión con el Presidente.

Asimismo indicó que países competidores de Argentina, como son los casos de Nueva Zelanda, Perú o Chile,  actualmente poseen esta clase de beneficios en todos los mercados mencionados durante la reunión.

Fortunato destacó que si bien Argentina viene trabajando desde hace años en amplios acuerdos comerciales de este tipo, lo cierto es que hasta el día de hoy  nunca pudieran obtenerse resultados concretos.

“Por eso nos parece importante que ahora se haya generado la posibilidad de trabajar junto al gobierno para avanzar rápido con negociaciones específicas para la pesca”, indicó.

Por otra parte, durante el encuentro también fue analizada la crítica situación en la que se encuentra el puerto de Mar del Plata debido al deficiente estado de su infraestructura.

“Luego de que describiéramos las dificultades y los sobrecostos que pagan las empresas pesqueras por operar en Mar del Plata, el Presidente se interesó mucho en este tema y fijó plazos para que sean implementadas medidas concretas, como por ejemplo, expropiar el predio de los silos para establecer en ese lugar una terminal de contenedores”, explicó Fortunato.

Además, también se analizó el alto grado de congestión que afecta a  las terminales a causa de la escasa disponibilidad de muelles y la presencia de una significativa cantidad de buques inactivos.

Ante la gravedad del tema el Presidente “mencionó la posibilidad de declarar al puerto de Mar del Plata en emergencia” y de en ese contexto “colaborar” con la provincia de Buenos Aires para lograr rápidas y sustanciales mejoras.

Finalmente durante la reunión también se analizó la necesidad de implementar reformas en materia impositiva, que contemplen las particularidades  del sector y que contribuyan a mejorar su competitividad.

“Agradecemos al Presidente la importancia que le concedió a la industria pesquera en un encuentro durante el cual pudieron ser tratados temas verdaderamente relevantes, a lo largo de casi dos horas de trabajo”, subrayó Fortunato.

“Además –agregó- por instrucción del Presidente se dispuso en lo sucesivo mantener reuniones con distintos funcionarios para supervisar los avances que se produzcan”.

Del encuentro participaron además  el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri; el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Tomás Gerpe, y el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo Federal Pesquero, Ricardo Patterson.

Por el sector privado asistieron Alberto Valastro y Mariano Pérez (Grupo Valastro), Diego Mattera y Diego Mastragostino (Mattera S.A), Antonio Solimeno (Luis Solimeno e hijos S.A.), José Moscuzza y Lisandro Belarmini (Grupo Moscuzza), Oscar Ángel Fortunato (presidente de CEPA), y Fernando Manuel Rivera (presidente de Caipa).