PERU- Los factores climatológicos afectaron la producción, captura y exportación de especies hidrobiológicas en 2016, que generaron USD 2.174 millones en ingresos y representaron una contracción del 9 % respecto al año anterior, informó la gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el subsector más afectado fue la pesca tradicional, cuyos envíos, por USD 1.266 millones, cayeron un 13 %.
Asimismo, los despachos pesqueros no tradicionales se contrajeron un 2,6 %, a USD 907,7 millones.
“La pesca depende de la disponibilidad de las especies marinas y estas a su vez de la temperatura del mar. La mayoría de especies son muy vulnerables, porque ante variaciones, se alejan de la costa peruana, no entran en sus etapas reproductivas o presentan mortandad”, detalló Marianella Hernández, gerente de Servicios e Industrias Extractivas del gremio exportador.
Si bien para este año existen expectativas de recuperación, los efectos de los factores climatológicos en los productos hidrobiológicos son inciertos, indicó Hernández.
Ante este panorama, ADEX organiza el “VI Almuerzo del Exportador Acuícola y Pesquero”, que se llevará a cabo el 28 de febrero y en el que, entre otros, se presentarán especialistas del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), quienes informarán sobre el posible comportamiento del mar este año.
El producto de exportación más importante del subsector no tradicional fue la pota, que a pesar de haber disminuido sus envíos un 10,7 % con respecto a 2015, fue la que más ingresos generó: USD 326,7 millones. Otras especies importantes fueron el perico y la anchoveta, cuyas ventas al exterior alcanzaron un valor de USD 90,5 millones y USD 54,5 millones, respectivamente.
En cuanto a los envíos de especies acuícolas, el langostino fue el producto estrella, con ventas por USD 156 millones, que representaron un crecimiento del 7,3 %.
Las conchas de abanico generaron USD 77,3 millones, un 3,9 % menos que en 2015. Esta contracción se explica por una menor producción por factores climáticos en las zonas de cultivo de esta especie (Piura).
Hernández destacó la importancia de promover el sector acuícola, dado que tiene mayor potencial de desarrollo que la pesca extractiva.
“ADEX impulsa el crecimiento en la producción y exportación de estas especies. Entre el 2000 y el 2013 la exportación acuícola crecía alrededor de 25 %, sin embargo a partir del 2014 vienen cayendo entre 10 % y 15 % anual”, puntualizó.
Fuente:
editorial@fis.com
www.fis.com