CEPA

Solo un barco patagónico no puede seguir exportando a Rusia

Solo un barco de la Patagonia, de los 51 establecimientos a los que Rusia había suspendido la habilitación para exportar productos pesqueros a su mercado, permanece en ese listado.

Así lo comunicó la vocera del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Myriam Lorenzón, a Pescare.com, pero no pudo aclarar el porqué de este cambio.

La vocera también explicó cómo funciona el sistema de altas y bajas: “Si una empresa no exporta a ese destino por un período de entre 18 y 36 meses se la restringe. En cambio, si supera los 36 meses en esa condición se la da de baja la cuenta”.

La semana pasada causó inquietud entre las empresas del sector la circulación de un documento de Senasa donde se exponía que 51 establecimientos, entre plantas y barcos, no podrían seguir exportando productos pesqueros a Rusia.

Esta decisión, tomada por el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de ese país, había sido publicada en el sitio web de ese organismo, pero no se aclaraban las razones que habían motivado su adopción.

Rusia ocupa el décimo lugar entre los principales países de destino de las exportaciones pesqueras argentinas en 2017. De acuerdo con estadísticas de la Subsecretaría de Pesca, el año pasado se exportaron a ese destino 13.251 toneladas, por un valor de USD 28,6 millones.

Solo de merluza hubbsi se exportaron 9.225 toneladas, convirtiéndolo en el cuarto mercado en importancia en ese segmento, y también está creciendo la participación del langostino patagónico.

Fuente: www.fis.com