El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó en Bali, Indonesia, la campaña #MaresLimpios, con la que busca la eliminación para el año 2022 de los productos plásticos, que generan el 90 % de la basura marina en los océanos del planeta.
La campaña está dirigida a los gobiernos, el sector privado y los ciudadanos, e insta a la industria cosmética a dejar de añadir microperlas de plástico en sus productos de cuidado personal, y a una disminución importante de la fabricación y consumo de los productos plásticos de un solo uso.
Alejandro Laguna, oficial de Información del PNUMA, explicó que en los últimos 50 años se ha multiplicado 20 veces la producción mundial de plásticos, que ha llegado a generar 320 millones de toneladas en este periodo.
“Aproximadamente ocho millones de toneladas de plástico acaban en los océanos cada año y una vez que llegan allí es muy difícil poner remedio. Tenemos que solucionar el problema antes que lleguen al mar, porque cuando llegan o bien se hunden en el fondo, o bien se quedan flotando en el agua o llegan a las playas”, explicó Laguna.
El experto detalló que esta situación provoca que en la actualidad haya 600 especies marinas afectadas por esa contaminación, que también origina pérdidas en sectores como la pesca o el turismo.
Fuente: www.fis.com