Un nuevo producto alimenticio único en su tipo fue creado por científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD): una salchicha de calamar rica en proteínas y omega 3, que tiene hasta 70 por ciento menos grasa, además de colorantes y conservadores naturales.
Bajo el nombre Aquazul, este producto competitivo en calidad y precio en salchichas de línea premium es ideal para personas con un régimen alimenticio especial, para niños y mercado gourmet.
El embutido está elaborado a partir de músculo de calamar gigante (Dosidicus gigas) y esta iniciativa ha sido posible gracias a un convenio de colaboración con Grupo Rancho El 17, quien ofreció las facilidades para que Aquazul esté disponible para el público en las tiendas Taste de Hermosillo, Sonora.
Tras once años de innovación, un grupo de investigadores logró dar valor agregado a este molusco que se caracteriza por su alto contenido nutricional, pues ofrece vitaminas A, B y D, proteínas de fácil digestión, y taurina, un aminoácido que suprime la acumulación de colesterol en el cuerpo.
Aquazul se presenta en el mercado como un producto novedoso, ya que no existe uno similar en México. Destaca por sus cualidades nutricionales, ya que tiene hasta setenta por ciento menos grasa que los embutidos tipo premium que están a la venta en el país, además de ser una rica fuente de omega-3.
Este logro representa una muestra del desarrollo tecnológico y de innovación que ha logrado el Laboratorio de Bioquímica y Calidad de Productos Pesqueros del CIAD, a través del equipo de investigadores que lidera Juan Carlos Ramírez Suárez, del cual también forman parte Ramón Pacheco Aguilar, Susana María Scheuren Acevedo, Guillermina García Sánchez y María Gisela Carvallo Ruiz.
El líder del proyecto explicó que Aquazul tomó once años de desarrollo y que se utilizó calamar para su elaboración porque esta es una especie altamente comercializada en la región y una fuente abundante de proteína.
La presentación de Aquazul fue presidida por Pablo Wong González, Director General del CIAD, quien subrayó la importancia de este suceso, pues, indicó, significa la transferencia tecnológica del quehacer del CIAD, concretada en un producto accesible para toda la sociedad. Por su parte, Roberto Zambrano Gaytán, Presidente del Consejo de Administración de Rancho El 17, se manifestó convencido del éxito que tendrá el producto, por su sabor, originalidad y beneficios nutricionales.
Atestiguaron la firma del convenio entre el CIAD y Rancho El 17, Francisco Antonio Rodríguez Valdez, Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt); Marco Antonio Ross Guerrero, Subsecretario de Pesca y Acuacultura; Leonardo Ciscomani Freaner, Subsecretario de Impulso a la Comercialización de la Secretaría de Economía de Sonora, y Raúl Romo Trujillo, Director de Enlace de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), quienes coincidieron en la importancia de este logro como una forma de impulsar el desarrollo de la región.
Fuente: www.fis.com