CEPA

Concluyó campaña de relevamiento del langostino

El pasado 23 de marzo concluyó la campaña de relevamiento de langostino (Pleoticus muelleri) en el golfo San Jorge y litoral de Chubut, cuando el buque comercial Bogavante Segundo, perteneciente a Iberconsa, llegó a Puerto Madryn.

En 15 días de trabajo, ocho investigadores de Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) junto a dos funcionarios de la provincia de Chubut y los tripulantes del buque, lograron verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre la latitud 43° 00’ S y 45° 00’S, al oeste de 064° 00’W; y entre la latitud 45° 00’ S y 47° 10’S, al oeste de 065° 00’W.

“Pudimos cumplir todos los objetivos propuestos para la campaña”, destacó el jefe científico M.Sc. Juan de la Garza, integrante del Programa de Pesquerías de Crustáceos Bento-demersales.

A su vez, el científico valoró el esfuerzo de los tripulantes del Bogavante Segundo, que colaboraron “en todo momento” y los ayudaron a llevar a cabo todos los trabajos previstos.

El objetivo de la campaña era analizar la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas, para estimar los índices de fecundidad, maduración ovárica y talla de primera madurez. Asimismo, a partir de muestras de zooplancton se buscaría localizar huevos y larvas de langostino patagónico.

También se pretende determinar las variables oceanográficas y la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área de evaluación.

Los investigadores ya están trabajando en la elaboración del informe de la campaña de relevamiento de langostino, que luego será elevado al Consejo Federal Pesquero.

editorial@fis.com
www.fis.com