El consumo de pescado en los hogares peruanos creció de forma sostenida los últimos cinco años, al pasar de 10 kilos por habitante el 2010 a 12,3 kilos el 2015, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
El Ministerio de la Producción (Produce) destacó que este resultado fue alentado por la mayor preferencia de los consumidores a nivel nacional respecto a otras carnes y una mayor extracción de recursos pesqueros destinados al consumo humano directo, principalmente de bonito, caballa, cojinova y jurel.
Desde el Produce estiman que el consumo de pescado seguirá al alza por el precio (es menos costoso en comparación con otros productos) y la accesibilidad, lo que le permitirá consolidarse como el segundo producto preferido por los consumidores después del pollo.
La encuesta revela que el gasto familiar en pescado también experimentó un ligero incremento en dicho periodo: en el año 2010 el porcentaje que se destinaba al consumo de pescado ascendía al 1,59 % del total de los gastos del hogar, mientras que en 2015 llegó al 1.77 %.
Todas las regiones del país aumentaron su consumo casi de manera uniforme. No obstante, las regiones que lideran el consumo de pescado son Loreto y Ucayali, las cuales consumen, sobre todo, la variedad llamada boquichico.
Les siguen de cerca las regiones de Tacna, Lima y Arequipa con un consumo anual de 14,3 kg, 13,4 kg y 13 kg por miembros del hogar, respectivamente.
Con respecto al canal de distribución, el Ministerio refirió que los mercados mayoristas y minoristas son los principales canales de abastecimiento de las especies marinas de los hogares peruanos. Y las principales especies comercializadas son bonito, caballa, jurel, cojinova, liza, entre otras.
editorial@fis.com
www.fis.com