CEPA

EEUU rechaza envíos de langostinos con antibióticos

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos informó que 7 de las 209 (3,3 %) partidas de productos del mar importados rechazadas el mes pasado fueron de langostino, por motivos relacionados con antibióticos prohibidos. Y la mayor parte de los envíos de langostino a los que se les impidió ingresar en el país, provenía de la empresa vietnamita Minh Phu Seafood Corporation.

Además, la FDA informó que otras siete partidas de langostino exportado por China y Malasia fueron rechazadas tras detectarse la presencia de un aditivo alimentario que se considera inseguro.

Las siete partidas de langostino camarón que la FDA rechazó en marzo por el hallazgo los antibióticos prohibidos eran China, Hong Kong y Vietnam, y fueron reportadas por cuatro distritos diferentes:

A Minh Phu Seafood Corporation (Vietnam) se le rechazaron tres partidas en el Distrito Sudoeste, por estar contaminadas con residuos de medicamentos veterinarios, cloranfenicol, y porque parecían “contener una sustancia venenosa o perjudicial” que puede hacer que los langostinos sean “perjudiciales para la salud”. También se le rechazó una partida en el Distrito de Los Ángeles, por contaminación con residuos de medicamentos veterinarios;
A Minh Qui Seafood Co., Ltd. (Vietnam) se le rechazó una partida de langostinos por la presencia de residuos de medicamentos veterinarios, en el Distrito de Nueva York;
A Lee Fung Marine Products Trading Co. (Hong Kong) se le rechazó una partida en el Distrito de Nueva York, por contaminación con residuos de medicamentos veterinarios y aditivos peligrosos;
A Dandong Shenghai Foodstuff Co Lt (China) se le rechazó en Atlanta una partida de langostinos contaminados con residuos de medicamentos veterinarios y nitrofuranos.

Las otras siete partidas de langostino que la FDA rechazó en marzo por la presencia de “aditivos peligrosos” provenían de China y Vietnam, y todas fueron reportadas por el Distrito de Los Ángeles:

A Minh Phu Seafood Corporation (Vietnam)se le rechazó una partida de langostinos que contenía un “aditivo poco seguro”;
A Dalian Jinhui Marino Product Co., Ltd. (China) se le rechazaron seis partidas de langostino en las que se halló un aditivo poco seguro.

Según explicó la Alianza Langostinera del Sur, en respuesta a la notificación de la FDA sobre las partidas rechazadas en febrero, los rechazos de productos de China y Hong Kong podrían indicar que como consecuencia de la alerta de importación para los langostinos de Malasia peninsular, los productores chinos podrían estar buscando otras formas de entrar en el mercado estadounidense.

Estos envíos siguen planteando preocupaciones con respecto al uso de antibióticos prohibidos en el cultivo de langostino en China, que el mayor productor mundial de langostino de cultivo.

Estados Unidos y Japón han informado varias veces sobre la detección de antibióticos prohibidos en envíos de langostino de Minh Phu Seafood Group en los últimos años. La FDA, en particuar, rechazó envíos de Minh Phu en cada uno de los primeros tres meses de este año.

En diciembre del año pasado, Japón reportó violaciones de su Ley de Sanidad Alimentaria en dos envíos de langostino de Minh Phu Seafood Corp., en los que se halló enrofloxacina. En septiembre y octubre de 2016, Japón había informado que en tres envíos de langostino de Minh Phu Hau Giang Seafood Corp. habían hallado sulfadiazina. Y hace apenas unas semanas, el 23 de marzo, el gobierno canadiense colocó a Minh Qui Seafood en su “Lista de Inspección Obligatoria” para la detección de tetraciclinas.

La Alianza Langostinera del Sur destaca que, pese a esos hallazgos, Minh Phu ha logrado mantener su certificación bajo el programa de Mejores Prácticas de la Acuicultura (BAP) de la Alianza Global de Acuicultura (GAA).

Desde julio de 2016, la FDA incluyó a una de las compañías de Minh Phu, Minh Qui Seafood, en una alerta de importación por el antibiótico sulfametoxazol, y la empresa aún no ha conseguido que se la retire de esa lista. De hecho, otra compañía del grupo vietnamita, Minh Phu Seafood, fue agregada en febrero de este año a la misma alerta de importación, por la misma razón.

Ahora, además del sulfametoxazol, la FDA está reportando el rechazo de langostino de Minh Phu por la presencia de cloranfenicol, por el hallazgo de aditivos peligrosos y porque parecen contener una sustancia venenosa o nociva.

Fuente: www.fis.com