CEPA

Prevén capturas de langostino similares a las de años anteriores para el primer semestre

Los resultados de la evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) realizada en marzo por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) permiten prever una buena pesca de este crustáceo al menos en la primera mitad del año, con niveles de captura similares a los de años anteriores.

El estudio, realizado entre el 9 y 23 de marzo en el golfo San Jorge y el litoral norte de Chubut, a bordo de un buque de pesca comercial, estimó la densidad relativa de la fracción de biomasa de langostino accesible y vulnerable a la red de pesca del barco pesquero, a partir de los valores de densidad obtenidos en los lances de pesca.

Científicos del Inidep aclararon que si bien las estimaciones de  biomasa y abundancia del langostino que  resultaron de esta campaña no pueden ser comparables cuantitativamente con la información histórica, debido a la diferencia en el poder de pesca del barco Bogavante Segundo con su buque de investigación científica, los resultados permiten obtener una visión cuali-cuantitativa del estado del recurso al comienzo de la próxima temporada.

El estudio revela que las concentraciones de langostino en los sectores norte y sur del golfo San Jorge estuvieron representadas en su gran mayoría por individuos de tallas comerciales correspondientes a las categorías L4, L5 y L6.

Los valores de abundancia relativa de langostinos en proceso de reclutamiento encontrados en el golfo, corresponden a una parte importante de la fracción de la población que será potencialmente responsable de la biomasa disponible para su cosecha por pesca en la temporada 2017/2018. Por lo tanto, desde el Inidep destacan la importancia de hacer un manejo precautorio de esta fracción de la población a fin de evitar la sobrepesca del crecimiento.

“Este panorama nos permite considerar que la temporada de pesca 2017, por lo menos en su primer semestre, podría tener como mínimo un nivel de captura similar a lo realizado en los últimos años, tomando en cuenta que la información proviene de un buque con distinto poder de pesca que el que regularmente utiliza el Inidep”, indica el informe del Inidep.

Los resultados de estudio fueron presentados la semana pasada por investigadores del Inidep a los miembros del Consejo Federal Pesquero (CFP).


editorial@fis.com
www.fis.com