CEPA

Las capturas mundiales aumentan ligeramente gracias a la anchoveta

FAO ha actualizado sus estadísticas de pesca con los datos correspondientes a 2015. La producción mundial ha aumentado en un 1,6 % con respecto a 2014 llegando a 92,6 millones de toneladas en 2015. De estas, 81,2 millones de toneladas se corresponden con capturas marinas, una cifra que representa un aumento del 1,7 % con relación a 2014 gracias al aumento experimentado en las capturas de anchoveta de 3,1 millones de toneladas de 2014 a 4,3 millones de toneladas en 2015.En la presentación de los datos, FAO incluye una serie de consideraciones. Entre ellas destaca que “espera que la reducción de las capturas marítimas por parte de China empiece con los datos de 2016, ya que en 2015 sigue marcando un aumento de 0,5 millones de toneladas”, explica. En este sentido, China informó de unas 2,2 millones de toneladas de especies capturadas como “pesquerías de aguas distantes”, pero sólo se proporcionan detalles sobre las especies y la zona de pesca para las capturas comercializadas en China (aproximadamente el 45 % de las capturas de agua distante), apunta FAO. “Esto revela que una gran cantidad de capturas de aguas alejadas supuestamente no reportadas por China ya están en la base de datos de la FAO, aunque una parte de ellas no está bajo el área de pesca correcta”, matiza.

China es, sin duda, el principal productor de especies marinas. España, en este ranking de Fai, se sitúa en el puesto número 20 con 0,9 millones de toneladas, un 8,4 % menos que en 2015, año en el que según FAO se alcanzaron 1,05 millones de toneladas. Los países que experimentaron un mayor crecimiento en su producción marina fueron Perú coin un 34,9 % más, pasando de 3,5 a 4,7 millones de toneladas; Islandia con un 22,3 % de 1,07 a 1,3 millones de toneladas y Dinamarca con un crecimiento del 16,6 % de 0,7 a 0,86 millones de toneladas. En el lado contrario de la balanza, Chile con una caída del 17,9 % de 2,1 a 1,7 millones de toneladas.

La principal especie ha sido la anchoveta con 4,3 millones de tonelasas en 2015 frente a los 3,1 millones de toneladas de 2014; seguida del abadejo de Alaska con 3,3 millones de toneladas en 2015 frente a los 3,2 millones de toneladas en 2014 y del atún listado que cayó de 2,9 millones de toneladas a 2,8 millones de toneladas en 2015. Importante el aumento del capelán con un 123,4 % más en 2015 con relación a 2014 pasando de 282.933 toneladas a 647.997 toneladas.

 Fuente: www.industriaspesqueras.com