El Consejo Federal Pesquero (CFP) decidió por unanimidad autorizar una prospección de langostino (Pleoticus muelleri) en aguas de jurisdicción nacional, a partir del domingo 14 de mayo.
La finalidad de esta prospección es verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible a las redes de pesca comercial (con baja o nula fauna acompañante), antes de considerar la apertura de la zona, bajo determinadas condiciones.
La prospección se llevará a cabo durante cinco días efectivos de pesca, en el área comprendida entre los paralelos 45° y 47° de latitud Sur, entre la longitud 62º 00’ W y el límite de la jurisdicción provincial. Estará dividirá en tres subáreas que se prospectarán de manera simultánea:
Subárea I: entre los 45º 00’ y los 45º 40’ S,
Subárea II: entre los 45º 40’ y los 46º 20’ S,
Subárea III: entre los 46º 20’ y los 47º 00’ S.
Participarán en la prospección 33 embarcaciones. Cada cámara empresaria -CAPIP, Capeca, Capech, CEPA, CAIPA, CAABPA- nominará dos barcos, y el CFP nominará otros dos (Arbumasa XVIII, por haber sido nominada en prospecciones anteriores, y Bogavante Segundo, por haber realizado la última campaña de investigación del recurso).
Los 19 barcos restantes seleccionados mediante un sorteo que se llevará a cabo en la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera el 10 de mayo. Del sorteo resultará la designación de 2 buques por la provincia de Buenos Aires, 8 por la provincia de Chubut y 9 por la provincia de Santa Cruz, pudiendo participar de este sorteo todas las embarcaciones con asiento en cada provincia que no hayan sido nominados por las cámaras empresarias.
Los barcos designados deberán contar con correo electrónico para que el observador envíe diariamente información al Inidep.
Según un informe presentado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura –Gestión de Pesquerías, y el Inidep sobre la temporada 2016 y el inicio de 2017, se encontró langostino en todas las zonas y en cantidades similares a las campañas anteriores, lo que indicaría que este año se espera una abundancia también similar a la de años anteriores.
editorial@fis.com
www.fis.com