Las exportaciones del sector atunero de Ecuador crecieron un 2 % los primeros tres meses de 2017, en comparación con el mismo período de 2016, ayudadas por el acuerdo comercial firmado con la Unión Europea.
La directora de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA), Mónica Maldonado, detalló que en el primer trimestre los integrantes de su gremio confirmaron los pedidos que dependían de ese acuerdo, y destacó que los primeros meses del año se consume mucho atún por la Cuaresma, informó El Telégrafo .
La preocupación del sector era que en caso de no negociar el acuerdo con la UE, debería pagar un arancel de 24 %.
“Tenemos una competencia directa de Asia y aunque tiene un arancel de 12 %, ya cubre el mercado. No firmar significaba una pérdida de más de 60 % de las exportaciones de lomos y conservas”, explicó Maldonado.
El atún es uno de los productos ecuatorianos que, desde el 1 de enero de este año, entran en el mercado de la UE sin pagar aranceles. Además, es uno de los cinco principales productos de exportación de Ecuador.
El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, detalló que durante 2016 el atún representó el 4 % de las exportaciones de productos no petroleros, al generar USD 490 millones, y su destino principal fue la UE.
En la rendición de cuentas de cuentas de su gestión correspondiente al periodo 2016-2017, que realizó en Guayaquil, Cassinelli dijo que uno de los principales hitos de su trabajo en la cartera de Comercio fue la firma y ratificación del Acuerdo Comercial Multipartes con la UE. Explicó que la firma de este acuerdo fue un proceso largo, pero que está dando los resultados esperados. También destacó que uno de los aspectos superados para la firma fueron las normas de origen del producto.
Al respecto, recordó que el 17 de agosto de 2016 fue emitido el Reglamento de Ejecución 2016/1380 respecto a las normas de origen aplicables a la acumulación regional para el atún procedente de Ecuador. Este reglamento levantó las restricciones que impedían a los exportadores de atún ecuatorianos emplear materia prima originaria de Colombia, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Estos países también cuentan con acuerdos comerciales con la UE.
De no existir la posibilidad de acumulación con las mencionadas naciones, las exportaciones ecuatorianas de preparaciones y conservas de atún originarias hacia la UE se reducirían el 30 %.