En el primer trimestre de este año, las exportaciones vietnamitas de langostino con destino a Japón experimentaron un incremento interanual del 29,6 %, a USD 135,4 millones, informó la Asociación de Productores y Exportadores de Productos del Mar de Vietnam (Vasep).
Vasep explica que este crecimiento significativo, que convierte a Japón en el mercado más grande para el langostino vietnamita, se debió principalmente al alza del yen, que ha alentado a las empresas japonesas a buscar langostino importado, informó VNS.
También señala que el aumento de las ventas a Japón está asociado con el hecho de que los consumidores japoneses tienden a comprar productos pesqueros más baratos. Así, se observa que ha aumentado la demanda de langostino, que es un producto más asequible que el atún, el salmón y el calamar.
Las estadísticas oficiales revelan que en el segmento de mercado de gama alta, la demanda de langostinos gigantes y con cabeza también está creciendo.
Vasep recuerda que a principios de este año, el precio promedio del langostino vietnamita exportado a Japón era de USD 12 por kilo, mientras que el del langostino de Indonesia era USD 11 y USD 10 el de Tailandia.
Aunque el precio medio de langostino de Vietnam es superior al de los productos de sus competidores de la región, las ventas a Japón experimentaron un crecimiento superior a las de Tailandia (13,9 %) e Indonesia (2,4 %).
Las estadísticas de Vasep indican que en los primeros tres meses de 2017, Vietnam exportó langostino a 68 mercados. Los 10 mercados principales fueron Japón, la UE, EE.UU., China, Corea del Sur, Canadá, Australia, ASEAN, Taiwán y Suiza, los que en conjunto representan el 95,4 % de las exportaciones de langostino vietnamita.
Japón ha desplazado ahora a EE.UU. como el principal importador, y mientras la UE se mantiene en el segundo puesto, EE.UU. ha descendido a la tercera posición.