El mercado mundial de los productos de la pesca y la acuicultura habría crecido en 2016, según anticipó la FAO.
Se espera que en su próximo informe el organismo anuncie que la industria haya generado, el año pasado, 140.000 millones de dólares, cifra superior a la del anterior ejercicio pero inferior a la de 2014, cuando se registró una actividad de 148.300 millones de dólares.
Con todo FAO advierte que, debido al significativo fortalecimiento de la moneda estadounidense frente a muchas otras monedas importantes durante este período de tiempo, dichas cifras en dólares estadounidenses deben interpretarse con cautela cuando se intentan identificar las tendencias subyacentes de oferta y demanda.
Así, se espera que la tasa de crecimiento de la producción mundial de pescado y productos pesqueros se mantenga estable en un 5 % durante 2016, lo que implicaría que el incremento del consumo mundial de productos pesqueros continúa sin disminuir, explica el organismo de la ONU.
La acuicultura sigue siendo responsable del aumento de la producción en su totalidad, y actualmente representa el 53 % del pescado que consumimos directamente y, si las tendencias actuales continúan, superará a las capturas en términos absolutos de producción para el año 2020. El consumo mundial de pescado per cápita anual ha estado aumentando en torno al 1 % por año. Se prevé que llegue a 20,5 kg per cápita anuales cuando se tengan todos los datos de 2016.
Fuente: www.industriaspesqueras.com