CEPA

ONG aplauden nuevo reglamento de la UE para flota pesquera exterior

JF) y WWF celebran el nuevo reglamento de la flota pesquera exterior de la Unión Europea (UE), que faena en todo el mundo y aporta el 28 % del total de las capturas pesqueras del bloque europeo.

Tras casi dos años de negociaciones, el texto aprobado en la tarde del martes tarde significa que más de 23.000 buques deberán regirse por idénticos estándares de sostenibilidad, sin importar el lugar donde operen.

Las tres organizaciones, que forman parte de una coalición de ONG a favor de una ambiciosa reforma de la flota exterior de la UE, destacan que el reglamento negociado entre la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo de Ministros de Pesca supondrá:

  • Hacer públicos, por primera vez, datos oficiales sobre qué barcos pescan y dónde. Esto incluirá los acuerdos privados –aquellos en los que un barco de pabellón comunitario firma directamente un contrato con el gobierno de un país ajeno a la UE para pescar en sus aguas–, lo que hará de la flota exterior de la UE la más transparente del mundo.
  • Requerir estándares igualmente altos a todos los buques que pidan autorización para faenar fuera de aguas de la UE.
  • Detener el llamado reabanderamiento abusivo, por el que un barco cambia rápida y repetidamente de bandera para eludir medidas conservacionistas.
  • Asegurar que las actividades pesqueras dentro de acuerdos privados cumplan los estándares de la UE. Hasta ahora, carecían de supervisión de la UE y no tenían por qué cumplir ningún requisito de gestión de la UE. No existía información pública o que abarcara toda la UE sobre quién pescaba ni dónde lo hacía.

El reglamento anterior, en vigor desde 2008, suponía competencia desleal entre los operadores, e impedía que las autoridades de la UE pudieran asegurar que los barcos pescaban legal y sosteniblemente. El nuevo reglamento elimina estas incoherencias y asegura que todos los buques estén sujetos a requisitos rigurosos e idénticos para pescar fuera de aguas de la UE.

“Acabamos de dar un gran paso hacia la transparencia mundial y en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). La UE está liderando el cambio y ahora este debe extenderse internacionalmente. Solo mediante la transparencia podemos erradicar la pesca INDNR, ayudar a los países en desarrollo muy dependientes de los recursos pesqueros y recuperar las pesquerías de todo el mundo”, afirma María José Cornax, directora de Estrategia Política de Oceana en Europa.

“Damos la enhorabuena a la Unión Europea por estas nuevas medidas para asegurar la sostenibilidad y responsabilidad de su flota pesquera exterior. Con la aplicación de este nuevo reglamento, la UE seguirá liderando el camino en la lucha global contra la pesca ilegal. Ahora esperamos que otros países sigan el mismo camino y pongan en marcha estándares igualmente estrictos para sus barcos. Será de gran importancia hacer públicos los datos de dónde pescan estos barcos para que pueda verlos el público. Al hacerlo, se darán los pasos necesarios para proteger los derechos de los pescadores legítimos y conservar los océanos para las comunidades que dependen de ellos para su alimento y modo de vida”, añade Steve Trent, director ejecutivo de EJF.

“Mediante estas decisiones, Europa muestra claramente su determinación para cumplir con su compromiso de liderar una gobernanza internacional pesquera sostenible y equitativa. Los nuevos requisitos impulsarán el progreso que ya se está consiguiendo con la reforma de la Política Pesquera Común y la legislación para combatir las actividades pesqueras ilegales en cualquier lugar del mundo. En conjunto, estas políticas progresistas y ambiciosas beneficiarán sin duda a las personas, comunidades costeras y medio marino”, señala la Dra. Mireille Thom, especialista en políticas marinas de WWF en el Reino Unido.



editorial@fis.com
www.fis.com