El Gobierno de Galicia pondrá la disposición de las empresas de transformación y comercialización de pescado gallegas casi EUR 96 millones de aquí hasta el año 2020, para mejorar su competitividad y colaborar para que consigan un mayor valor añadido en la venta de sus productos transformados.
Así lo destacó directora general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Mercedes Rodríguez, en la presentación de un informe sobre la industria y la comercialización de productos pesqueros en España, elaborado por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y por Conxemar.
Asimismo, recordó que desde 2009, la Xunta puso a disposición del sector transformador y comercializador EUR 260 millones para la modernización de las empresas, con el objeto de apoyarlas y adecuarlas a las nuevas demandas de los consumidores.
En esta línea, reiteró que focalizarán los esfuerzos en seguir apoyando el avance de la competitividad con el objetivo de mantener la posición en los mercados tradicionales y acceder a otros nuevos.
Mercedes Rodríguez elogió la celebración de este encuentro que sirve para mostrar a la sociedad a fortaleza de este sector para Galicia y el peso que fue adquiriendo dentro y fuera de sus fronteras. También felicitó a la Zona Franca de Vigo por su labor como primera aceleradora empresarial de España, y a Conxemar por defender los intereses del sector del congelado en España y por contribuir a la mejora de su competitividad.
La titular de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de Galicia explicó que con la presentación del informe, que recoge los datos de facturación y empleo de 2015, se sientan las bases para que año a año se pueda dejar constancia de la evolución del sector.
Subrayó que este es un campo de la economía española que engloba a 575 empresas, que facturan unos EUR 12.200 millones y generan alrededor de 28.300 empleos. En el caso concreto de Conxemar, destacó que reúne a 219 empresas que facturan más de EUR 7.600 millones y que dan empleo a alrededor de 15.500 personas.