CEPA

Desembarque mundial de pelágicos crecería 7 % en 2017, pronostica FAO

Se espera que los desembarques mundiales de pequeños pelágicos crezcan un 7 % este año, en comparación con 2016, debido principalmente a la mayor captura prevista para la anchoveta peruana. También se estima un aumento de los desembarques de caballa atlántica y arenque atlántico, aunque no tanto como el de anchoveta, según un informe de la FAO.

El aumento de los desembarques de arenque y caballa en 2017 sería aproximadamente de un 4 % en comparación con 2016. Esto podría ejercer cierta presión sobre los precios, pero como el incremento es relativamente moderado,  no se prevén cambios drásticos en los precios. Sin embargo, los tipos de cambio de las monedas pueden cumplir un mayor papel en la formulación de precios.

El informe de la FAO, que analiza la situación del mercado en el año 2016 y para el periodo enero – marzo 2017, señala que las perspectivas para la pesquería de anchoveta de América del Sur durante 2017 son positivas. Y agrega que se prevé un aumento significativo de los desembarques, a pesar de los informes que señalan que las poblaciones no están en buen estado.

Perú cerró la segunda temporada de anchoveta de 2016 en enero, con un desembarque acumulado de 1,73 millones de toneladas, de una cuota total de 2 millones de toneladas. A finales del año pasado, Perú había capturado el 68 % de la cuota de anchoveta. En la región centro-norte del país se desembarcaron 1,36 millones de toneladas.

Con respecto al jurel, el informe de la FAO destaca que el Ministerio de Producción de Perú fijó la cuota de jurel para 2017 en 100.000 toneladas, un 7,5 % más alta que la de 2016. Y Chile también incrementó su cuota de jurel, en un 1 %, a 300.000 toneladas. En Perú, la mayor parte del jurel capturado se destina al consumo humano directo, mientras que en Chile una parte se filetea y se congela, y una gran cantidad se transforma en harina de pescado.


editorial@fis.com
www.fis.com