La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha pronosticado que el comercio mundial de pescado alcanzará su máximo histórico este año, ayudado por la recuperación económica de importantes importadores europeos y por los altos precios de pescados populares como el salmón.
La FAO también explicó que el valor del comercio mundial de pescado se espera que aumente más de USD 150 mil millones este año, lo que representa un aumento de alrededor del 7% en comparación con 2016, poniendo 2017 en curso para eclipsar el anterior récord de USD 149 mil millones en 2014 a medida que aumenta la demanda de salmón y camarón, informó The Financial Times.
“El comercio internacional de pescado ha experimentado una demanda sostenida de una serie de mercados de importación tradicionales como los EE.UU., Japón, Francia y España”, dijo Sigbjorn Tveteraas, profesor de economía industrial en la Universidad de Stavanger en Noruega.
El pescado ha sido el producto alimentario comercial más importante, respaldado por el crecimiento de la acuicultura, que ha sido el sector de producción de alimentos que ha crecido más rápido en los últimos 20 años. El aumento de los ingresos en los países en desarrollo ha impulsado un mayor consumo de carne y pescado.
En comparación con la mayoría de las otras empresas agrícolas, como los granos, los productores de pescado han ofrecido mayores rendimientos. Los productores de salmón, por ejemplo, han generado un rendimiento total de los accionistas de 45 a 60% desde el 2012, según cálculos del Grupo de Consultoría de Boston (BCG).
BCG dio el ejemplo del productor de salmón Marine Harvest, que generó un promedio anual de retornos totales a los accionistas del 47% durante los cinco años hasta 2016. Esto se compara con el 17% del sector de proteínas y el 7% para todo el sector agrícola.
Tales retornos han impulsado a las empresas agrícolas a generar la producción de pescado. Cargill, el principal comerciante agrícola estadounidense que maneja todo, desde trigo hasta aves de corral, compró el proveedor noruego de pescado Ewos por EUR 1.35 mil millones hace dos años, mientras que el conglomerado japonés Mitsubishi pagó USD 1.400 millones para el productor de salmón noruego Cermaq.
Se espera que la producción pesquera siga creciendo gracias a la piscicultura, según la FAO. Se espera que el mercado mundial de la acuicultura continúe creciendo entre un 4 y un 5% al año durante la próxima década, y se prevé que la producción mundial de peces de cría aumentará un tercio en 2026.
“Se prevé que la producción acuícola mundial superará los 100 millones de toneladas por primera vez en 2025 y que llegará a 102 millones de toneladas para 2026”, dijo la organización.
Sin embargo, se espera que el crecimiento en la acuicultura traiga nuevos desafíos a la industria que es afectada por problemas tales como enfermedades y plagas. En el sector del salmón, los precios alcanzaron niveles sin precedentes en 2016 debido a los brotes de piojos de mar en Noruega y las proliferaciones de algas en Chile, que diezmaron el suministro mundial de salmón en 2016. Los precios se han mantenido relativamente altos y los expertos advierten que la inversión en nuevas granjas y las tecnologías es probable que aumente los costos para la industria de la acuicultura.