Con todo, en el encuentro celebrado en Argentina no hubo consenso para lograr medidas “amplias y eficaces que prohíban ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad y la sobrepesca, y eliminar los subsidios que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU)”, que es lo que se quiere conseguir dentro de dos años. El punto 14.6 de los ODS establece un plazo de 2020 para eliminar los subsidios a la pesca INDNR y prohibir ciertas formas de ayudas a la pesca que “contribuyen al exceso de capacidad y la sobrepesca, con un trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y menos adelantados”.
WWF ha lamentado la falta de acuerdo, especialmente teniendo en cuenta la corriente de opinión internacional sobre la necesidad de regular estas ayudas. “Después de casi dos décadas de conversaciones, había una posibilidad tangible, pero incluso los esfuerzos por poner fin a los subsidios a las actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) fueron bloqueados”, critica.
“A pesar de los llamamientos globales para un acuerdo que elimine los subsidios pesqueros perjudiciales, la falta de visión de algunos gobiernos ha socavado los esfuerzos para acabar con la sobrepesca subsidiada”, ha indicado Anna Holl, Asesora Principal de Políticas de Pesca en WWF-Alemania. Para WWF, “la sobrepesca subsidiada y la pesca ilegal, que amenaza la salud de las poblaciones de peces y, en consecuencia, los medios de subsistencia de decenas de millones de personas, continuarán hasta que se alcance un acuerdo amplio y vinculante por parte de los miembros de la OMC “.
Fuente: www.industriaspesqueras.com