Las exportaciones de langostino vietnamita experimentaron un fuerte crecimiento en 2017, una tendencia que la Asociación de Productores y Exportadores de Productos del Mar de Vietnam (Vasep) espera que continúe este nuevo año.
Según estimaciones de Vasep, las ventas al exterior de langostino de Vietnam generaron unos USD 3.800 millones el año pasado, USD 700 millones más que en 2016 y USD 400 millones más de lo que había proyectado.
La Unión Europea (UE), China, Japón y Corea del Sur fueron los mercados con mayor demanda de langostino, en especial durante la temporada las fiestas de fin de año.
Las estadísticas de los primeros 11 meses de 2017 indican que la UE se ubicó como el principal destino: sus compras crecieron un 42,4 % interanual, a USD 780 millones, y representaron el 22,2 % del valor total de las exportaciones vietnamitas de langostino.
Las exportaciones de langostino de China se incrementaron un 60,2 %, a USD 637.9 millones, mientras que los envíos a Estados Unidos bajaron un 87,8 % por los altos aranceles anti-dumping.
Truong Dinh Hoe, secretario general de Vasep, hizo hincapié en que el estricto control del uso de antibióticos favoreció el crecimiento de las exportaciones de langostino. También tuvo un efecto positivo el aumento de las exportaciones productos procesados y una mayor demanda del crustáceo vietnamita.
Por su parte, Tran Van Linh, presidente de Thuan Phuoc Seafood y Trading Corporation, dijo a Vietnam News que el mejoramiento de la tecnología de cultivo, el menor uso de antibióticos reducida y la expansión de la acuicultura ecológica, han contribuido a posicionar al langostino vietnamita en el merado internacional.
Además, el empresario señaló que el nuevo Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la UE será de gran ayuda para competir por el mercado del langostino tailandés e indonesio.
Las exportaciones de Vietnam a China también se verán beneficiadas, ya que ese país redujo el arancel de importación del langostino congelado del 5 % al 2 %.