CEPA

Armadores denuncian que las áreas marinas protegidas agravan la sobrepesca

Los 193 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se comprometieron hace más de dos años a que el 10% de las aguas del planeta tengan la categoría de área marina protegida en el 2020, por lo que aplicarían unas medidas más restrictivas para la actividad pesquera en estas zonas con el objetivo de mejorar la biodiversidad. Un estudio promovido por armadores gallegos se rebela contra esta postura y plantea que, lejos de alcanzar sus metas, la ampliación de las áreas protegidas tendría un impacto negativo no solo a nivel económico y de empleo, sino también en la conservación del medio ambiente al agravar la sobrepesca.

El informe identifica el calentamiento global, la acidificación oceánica, los vertidos de petróleo, los sedimentos que provienen de tierra, los plásticos y la pesca ilegal como las mayores amenazas a la biodiversidad marina y advierte de que las zonas protegidas “no combaten” ninguno de estos focos de riesgo al tiempo que se “olvidan” de otras actividades como la extracción de petróleo.