CEPA

La reestructuración del Estado debe generar mejores servicios para la pesca

COMUNICADO 27/02/2018- Frente al plan de reestructuración del Estado anunciado a comienzos de este año por el presidente Mauricio Macri, el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) expresa su deseo de que esas medidas contribuyan a mejorar la agilidad y la eficiencia del sector público y a jerarquizar todas las áreas vinculadas a la administración y el control de la actividad pesquera.

CEPA comparte la voluntad del Presidente de implementar medidas de austeridad que ayuden a contener el gasto, disminuir el déficit, seguir reduciendo la inflación y la presión fiscal para mejorar la macroeconomía.

Además subraya la importancia de que este proceso esté acompañado por decisiones que fortalezcan los servicios de todas las dependencias técnicas y políticas que están íntimamente ligadas a la producción pesquera.

Esta industria es considerada, según los datos estadísticos del INDEC, como el “séptimo complejo exportador de la Argentina“, ubicándose entre las principales actividades exportadoras del país junto a la oleaginosa, la automotríz o la petrolera.

Tratándose de una industria tan relevante para la economía nacional, que produce un enorme efecto en las economías regionales, principalmente en la de Mar del Plata, resulta necesario que la reestructuración del Estado anunciada por el gobierno contribuya a mejorar y ampliar los servicios del sector público, los cuales deben ser cada vez más ágiles y eficientes.

En este contexto reviste especial importancia jerarquizar al área de Pesca dentro del organigrama del Ministerio de Agroindustria de la Nación, asignándole un lugar preponderante y dotándola de una estructura acorde a los requerimientos de un sector que en 2017 registró exportaciones por 1978 mllones de dólares.

Dentro de Estado, en distintos momentos, diferentes gobiernos, han ubicado a la pesca en rangos de direcciones, secretarías o subsecretarías, como sucede en la actualidad.

En las circunstancias presentes es crucial que la pesca mejore el lugar que ocupa dentro de la estructura del Estado no por el escalafón que se le pueda asignar a un funcionario.

Lo importante es que se generen las condiciones para que desde la Nación se diseñen e implementen políticas públicas para el sector con una debida eficacia y diligencia.

Asimismo es importante reparar en los efectos que las medidas de reestructuración del Estado podrían tener en las delegaciones que tanto el área de Pesca como otros organismos públicos poseen en diferentes puertos del país ya que la “calidad, transparencia y eficiencia” de sus servicios son “esenciales” para garantizar la actividad productiva.

CEPA valora el desafío asumido por el Presidente de la Nación de, comenzando con un ejemplo de austeridad, lograr disminuir el déficit y mejorar el funcionamiento de la macroeconomía argentina en general.

Por ese motivo brega por el éxito del plan de reestructuración del Estado, con el cual esta institución también está dispuesta a colaborar para garantizar que el Estado perfeccione su tarea de administración y control de la actividad pesquera.

 

Fuente: CEPA

Se agradece su difusión y/o publicación

Email:cepapesquera@gmail.com / cepa@cepapesquera.org
Sitio: www.cepapesquera.org
Twitter: https://twitter.com/cepapesca
Tel. 223-486-1420/21 // cel 223-6832632