Falta menos de un año para que se agote el periodo de transición hacia el modelo “descarte 0”, la gran reforma en el modelo de pesca introducida en la última PPC. Sin embargo, cómo lograrlo sigue siendo un reto que no está resuelto ni por parte de la flota, ni por la de la administración. Sobre todo en lo referido a las pesquerías mixtas y de pequeña escala. En este contexto, el Gobierno ha planteado a las CCAA la posibilidad de dejar sin efecto el reglamento que obliga al desembarque de todas las capturas a la flota artesanal.La propuesta fue lanzada ayer, en el Consejo Consultivo de Política Pesquera para Asuntos Comunitarios, por la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. El consejo, en el que participaron los gobierno regionales, ha dado luz verde a realizar una declaración para modificar el reglamento europeo. Será trasladado a Bruselas.
Ha sido el Gobierno gallego el que ha dado cuenta de la petición. Según la conselleira Rosa Quintana, que se ha mostrado a favor de la medida, “la decisión de política de descartes cero se tomó precipitadamente, sin haber hecho los estudios correspondientes y sin tener en cuenta las pesquerías multiespecíficas en las que trabaja buena parte de nuestra flota”, dijo. Quintana espera que la propuesta cale entre los EM, aunque para eso será necesario recabar apoyos. “Esperamos que se sumen más Estados Miembros a esta declaración”, apuntó. Y es que seguir adelante con la aplicación del reglamento tal y como ha sido concebido tendría graves consecuencias para la flota. “Podría suponer que no se pueda desarrollar la actividad”, según la Xunta. Ante esto, afirmó Rosa Quintana, “hay fórmulas y soluciones y en Galicia lo estamos acreditando, estamos trabajando de una manera muy sostenible y la mayoría de nuestros caladeros están en muy buenas condiciones”, dijo. Por su parte, la comunidad de Cantabria ha subrayado que “se trata de una cuestión que preocupa especialmente al Gobierno de Cantabria ya que, de ser así, se verían afectadas casi la totalidad de las embarcaciones de nuestra flota”.
PLAN PLURIANUAL EN EL ATLÁNTICO
Otro de los puntos abordados en el Consejo Consultivo fue la propuesta de Reglamento sobre el plan plurianual para las poblaciones de pescados en las aguas occidentales que hizo la Comisión Europea. Será uno de los puntos de la orden del día del próximo Consejo de Ministros de pesca, que se celebra el 19 de abril. Tanto el Gobierno como la propia Xunta se han mostrado receptivos a la medida, debido a las “las ventajas de tener un plan frente a no tenerlo”, según la Xunta. Con todo, Galicia recuerda que su postura es la de impulsar dos planes, uno para la zona norte y otro para la zona sur, dado que “las flotas que faenan en ambas zonas son diferentes y faenan de manera distinta”. Además, destacó que Galicia considera que la propuesta de plan tiene poco en consideración los aspectos sociales y económicos de la actividad pesquera. En este sentido, Rosa Quintana defendió la necesidad de tener en cuenta en igualdad de condiciones los aspectos sociales, económicos y medioambientales y en este caso, especificó, “no se ve claro ese equilibrio, ya que el plan vuelve a introducir temas demasiado medioambientalistas”.
Fuente: www.industriaspesqueras.com