CEPA

El 72% de los consumidores de pescado demanda sostenibilidad a los supermercados, según MSC

Una encuesta en la que participaron 25.000 consumidores de productos del mar de 22 países reveló que el 72 % de los consultados reclama una mayor verificación independiente de sostenibilidad pesquera en los supermercados, en comparación con el 68 % que mostró una encuesta anterior realizada en 2016.

Según el estudio, encargado por Marine Stewardship Council (MSC) a la agencia de investigación GlobeScan, el 70 de los consumidores de productos del mar de todo el mundo dice que le gustaría que más empresas informen sobre la sostenibilidad de sus productos del mar.

Un estudio separado de 2016, llevado a cabo por Nielsen también por encargo del MSC, muestra que las compañías que invierten en etiquetado independiente y hacen comunicaciones efectivas para el consumidor superan a sus competidores en un 4 %.

Sin embargo, el MSC destaca que un cambio notable respecto de la primera encuesta de 2016, es que los consumidores en todo el mundo han comenzado a poner el precio por delante de la sostenibilidad como un motivador de sus decisiones de compra de productos del mar.

El estudio revela una división de género sorprendente en este tema, siendo los hombres quienes están más motivados por los precios, mientras que las mujeres priorizan la sostenibilidad. Los consumidores de algunos países (Alemania, Austria, China, España, Reino Unido, Suiza, Italia y Suecia) aún colocan la sostenibilidad por encima del precio, independientemente de su edad o género.

“Esta encuesta muestra que los consumidores realmente se preocupan por los océanos, pero con tanta confusión sobre cómo pueden ayudar los consumidores, es más importante que nunca reducir el desorden y ofrecer una manera fácil para que las personas elijan productos del mar sostenibles”, señala el gerente de marketing de MSC Richard Stobart.

Stobart explica que con un creciente enfoque del consumidor en el precio y el hallazgo de que más de la mitad de los consumidores de todo el mundo come pescado semanalmente, es de importancia crítica que tengan una gama de opciones sostenibles claramente etiquetadas al precio correcto.

La encuesta muestra que en un clima en el que la confianza del consumidor en las empresas continúa siendo baja a nivel mundial, la confianza en la etiqueta azul del MSC es alta, del 69 %, y la comprensión de la etiqueta ha aumentado en promedio al 37 %, frente al 32 % en 2016 .

Los consumidores más jóvenes son lo que más intentan elegir productos del mar sostenibles, y  el  41 % de personas entre 18 y 34 años entiende lo que significa la etiqueta MSC. Los consumidores también califican a las organizaciones de certificación en tercer lugar (después de las ONG y los científicos) por su contribución a la protección de los océanos, y consideran que los gobiernos y las grandes empresas son los que menos contribuyen.

De los que conocen la etiqueta del MSC, el 79 % está de acuerdo en que el MSC está ayudando a garantizar que los pescadores mantengan poblaciones de peces sanas y protejan la vida marina.

El seguimiento de GlobeScan de las actitudes y creencias del consumidor muestra que la proporción de personas que creen que sus hijos y nietos tendrán una mejor calidad de vida que ellos viene disminuyendo desde el comienzo del milenio.

La investigación encargada por el MSC refleja esta preocupación por el futuro: el 83 % de los consumidores de productos del mar a nivel mundial coincide en que es necesario proteger los productos pesqueros para las generaciones futuras. El 81% de los que conocen el MSC creen que este organismo tiene un papel clave que desempeñar para lograrlo.

A nivel mundial, los consumidores concuerdan en que la mayor amenaza para los océanos es la contaminación, seguida por la sobrepesca. Los más jóvenes (18-34) muestran un perfil ligeramente diferente: comen menos productos del mar en promedio y están más preocupados por los efectos del cambio climático en los océanos que sus contrapartes mayores.


editorial@fis.com
www.fis.com