El secretario de Medio Ambiente del Reino Unido, Michael Gove, ha planteado la necesidad de que un tercio, el 30 %, de las areas marinas del planeta cuenten con protección en el plazo de 2030. A nivel mundial, menos del 10 % de los mares del mundo están actualmente designados como Áreas Marinas Protegidas (AMP), “una de las formas más importantes de proteger la vida marina y los hábitats preciosos de las actividades dañinas”. Todo ello a pesar de que el objetivo de la ONU es que en 2020 estemos en el 20 %. El Reino Unido ha mostrado su respaldo a acciones que permitan triplicar estas áreas, basándose en el “liderazgo mundial” del país en la protección del medioambiente marino, con más de 200 000 millas cuadradas de la costa británica ya protegidas y la reciente propuesta de 41 nuevas AMP para ampliar el denominado ‘Blue Belt’. El Reino Unido defendió esta propuesta en la reciente Asamblea General de la ONU, que se celebra en Nueva York.
Actualmente, el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica establece el objetivo de proteger el 10 % de los océanos en el plazo de 2020. Unos 200 países se reunirán en noviembre en Egipto para comenzar las negociaciones sobre un nuevo objetivo mundial. El Reino Unido ha adelantado así que apostará por el 30 %, una cuestión que considera “imperativa” debido a la urgencia de “actuar ahora para salvar nuestro océano de actividades insostenibles y proteger sus ecosistemas únicos, de los que todavía sabemos muy poco”.
Para Michael Gove “la protección de nuestros océanos es un desafío global que requiere acción global. El Reino Unido ya ha salvaguardado vastas extensiones de hábitats marinos, pero debemos ir más allá”, dijo. “Solo trabajando juntos podemos asegurar que nuestra vida marina continúe siendo una fuente de asombro para las generaciones futuras”, apuntó.
¿QUÉ ESTÁ HACIENDO EL REINO UNIDO?
El 36 % de las aguas de Inglaterra ya están protegidas como AMP. Las nuevas áreas propuestas podrían ampliar en 12 000 km2 la superficie de reservas, que no se limitan a las costas británicas. En el conjunto de sus territorios de ultramar, el Reino Unido se ha comprometido a salvaguardar más de cuatro millones de kilómetros cuadrados de océano para 2020. El Gobierno también publicará una estrategia oceánica internacional antes de fin de año para establecer medidas adicionales para conservar y utilizar el océano de manera sostenible. Este compromiso con la protección marina es una parte clave del Plan de Medio Ambiente a 25 años, una hoja de ruta para “un futuro más ecológico”. Además, el gobierno introdujo una de las prohibiciones más estrictas del mundo sobre micropartículas para proteger nuestros océanos y se han distribuido 13 000 millones de bolsas menos gracias a la obligación de gravar la venta de bolsas plásticas en los comercios.
Fuente: Industrias Pesqueras